Usted está aquí
San Cristóbal Amatlán
Denominación
Su nombre se deriva de: San Cristóbal, Santo varón que ayudó al niño Jesús a cruzar un río y es patrono del municipio; mientras que Amatlán proveniente del nahuátl: amatl que significa "amate" y tlan significa “junto o entre”. Por lo cual su nombre significa: San Cristobal lugar entre o junto los amates.
Pertenece al distrito de Miahuatlán, dentro de la región sierra sur del estado de Oaxaca.
Localización geográfica
Se encuentra en las coordenadas:
Latitud 16°12'46.8"Norte" 16°23'30.84"Norte"
Longitud 96°27'28.8"Oeste" 96°18'22.32"Oeste"
Se sitúa a una altitud minima de 1400 metros sobre el nivel del mar y la maxima de 3100 metros sobre el nivel del mar. Ocupa el 0.12% de la superficie del estado.
Breve historia
No se sabe a ciencia cierta el año en que fue fundado el pueblo, pero se calcula que fue fundado en 1715. No se sabe con exactitud la proveniencia de los primeros pobladores de la comunidad, sin embargo la procedencia mas aceptada es que los primeras familias venían de Etla, estas familias iban de un lugar a otro en busca de condiciones ambientales apropiadas para el desarrollo de la agricultura, antes de llegar al territorio que hoy es San

Cristóbal Amatlán, se cuenta que estaban asentados a la orilla de un río que se llamaba San Cristobal; pero debido a la gran vegetación de ese lugar, había muchos felinos de gran tamaño que les causaban grandes estragos y al ser ellos pocos en numero prefirieron buscar un nuevo territorio para habitar, lógicamente buscaban un lugar en donde puedan continuar con su actividad principal, la agricultura, pero sin el fuerte riego de estar a merced de estos animales.
En su ruta encontraron un rio, en el actual San Cristóbal Amatlán, comenzaron a construir sus casas en las orillas, de esta forma las familias se establecieron y poco a poco fueron creciendo en numero, según lo que cuentan las personas mas grandes, no eran mayor a diez familias.
Se dice que el nombre de San Cristóbal Amatlan muestra la ideologia y el contexto predominante de estos primeros pobladores:
La religión por la importancia del Santo Cristobal, al ayudar al niño Jesús a cruzar el rio (según mitos de la comunidad) y también porque las personas, no mucho después de su establecimiento, encontraron en las faldas del Cerro de maiz Yi Ben (lit. cerro de maíz para sembrar) una estatua de este santo por lo cual se le dio el nombre del mismo. Y por abundar los amates en ese entonces, se le complementó el nombre con Amatlan.
Población aproximada y lengua indígena.
La población total de San Cristóbal Amatlán según el censo de INEGI 2010 es de 5024 personas, de cuales 2365 son masculinos y 2659 femeninas. En este año 2019 despues de nueve años realizado el censo, la población ha crecido considerablemente y ha incrementado la emigracion hacia otros estados del país y a los Estados Unidos de América.
La totalidad de la población de San Cristóbal Amatlán es indígena.
El idioma que se habla es el zapoteco en su variante amatlán. Una minoría no representativa a dejado de hablar la lengua originaria, como segundo idioma se tiene el español que la gran mayoría entiende pero un porcentaje mucho menor lo puede hablar.
Servicios
LUZ
La comunidad cuenta con el servicio de luz, la totalidad de la población cuenta con este servicio.
AGUA
Se tiene un manantial el cual mediante una red de tuberias provee de agua a cada hogar del municipio, igualmente todas las viviendas tienen acceso.
SALUD
En el apartado de salud, la comunidad cuenta con una clínica del IMSS, en el cual se atiende a los habitantes de la comunidad y de sus agencias por medio del servicio de Seguro Popular. Contando con un(a) doctor(a) de planta, junto con un segundo como pasante; los cuales también son auxiliados por dos enfermeras.
Todos los habitantes tienen acceso y la atención se brinda de un horario de 8am a 6pm, pero en caso de accidentes que por su grado de gravedad, requiere de atención medica urgente se atiende a cualquier hora.

EDUCACION
La comunidad cuenta con el servicio de educación, desde la educación inicial hasta la educación media superior, de los cuales son:
- Una escuela de educacion inicial
- Cuatro escuelas de educación preescolar
- Cuatro primarias
- Dos telesecundarias
- Un bachillerato
ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
En la comunidad, respetando los principios de la constitución de la libre creencia y profesión de fe, se tiene concretamente cinco denominaciones de la religión:
La Iglesia Católica, teniendo esta el mayor numero de feligreses.
Iglesia Bautista, distribuidas en 3 instalaciones en diferentes puntos de la comunidad.
Iglesia Adventista, distribuida en 3 instalaciones.
Iglesia Pentecostés, concentrado en una sola instalacion.
Testigos de Jehová, con una única instalación.
TRANSPORTE
Localmente se tiene una asociacion de mototaxis, los cuales brindan el servicio dentro de la comunidad y a algunas agencias cercanas, teniendo como precio base diez pesos.

Para el transporte del municipio hacia el distrito de Miahuatlán que es nucleo comercial de la región, se cuenta con dos asociaciones de colectivos. El costo del servicio que dura aproximadamente cuarenta y cinco minutos es de treinta y cinco pesos.
INTERNET
Se encuentra en la comunidad varios cybers, que ofrecen la renta de computadoras con conexión a internet, también ofrecen servicio de impresión, copia y escaneo. Este servicio es el mas reciente ya que empezó a establecerse a partir del 2010.
MISCELANEAS
La comunidad cuenta con un buen numero de misceláneas, distribuidas en la población, en los cuales se pueden encontrar productos de la canasta básica.
Aqui veras su ubicación.
Derechos de uso © 2021, Zapoteco de Amatlan